
Encuesta podcastera
¿Se escuchan podcasts en Bolivia? - Parte 2
La otra noche me puse a chatear con Gemini, la inteligencia artificial de google y para probar qué tan fiable eran sus respuestas me puse a preguntarle cosas que yo ya sabía… y por su puesto… le pregunté sobre podcasts!
Empecé por preguntas obvias y fáciles, como si conocía a una empresa que se llamaba Felina Estudio y si, pasó esa prueba y me respondió con información verdadera, imagino que googleó dentro de nuestra página web para obtener sus datos, pero lo que me gustó fue que además de darme los datos básicos de lo que hace Felina Estudio, es decir producir podcast, también me dio una pequeña lista de los podcasts y episodios que habíamos publicado últimamente.
De ahí salté a pedirle a Gemini que me de una lista de podcasts de Bolivia, que tengan episodios publicados este 2025, es decir, podcasts vivos… que evitara el cementerio de podcasts. Y ahí ya se fue por las ramas porque me dio ejemplos de video-podcasts y hasta programas de radio que transmiten por internet. Que no son podcasts, con un feed RRS, en el sentido estricto de la palabra.
En fin, como verás sigo obsesionado con la pregunta que te conté el episodio anterior: ¿Se escuchan podcasts en Bolivia?
y si me fio de la última respuesta que me dio Gemini, también me pregunto, ¿estamos produciendo suficientes podcast EN Bolivia para aparecer en una búsqueda de Google?
Y esto nos sirve para reflexionar hoy en el artículo de Podcastearemos, porque vamos a continuar analizando las siguientes 4 preguntas y las respuestas de la pequeña entrevista felina que hice este 2025!
Solamente como recordatorio, ésta es la segunda parte de una mini serie donde analizamos las respuestas a la encuesta felina sobre el podcasting y el consumo de contenido digital en Bolivia.
Una vez que descubrimos que el audio es uno de los preferidos al momento de consumir contenido digital, y también de confirmar que 86% de nuestros encuestados escucharon un podcast este año, la siguiente pregunta dice:
¿De qué países son los podcasts que más escuchas?
Como sabrás una de las grandes maravillas del podcast y del internet en si es que podemos tener acceso a contenidos de literalmente todo el mundo. Siempre y cuando puedas entenderlo. Por lo que los resultados son los siguientes:
El país con más votos es… ¡Bolivia! con 35 oyentes de 56. Es decir, 62% de las y los encuestados escuchan podcasts producidos en Bolivia.
Y ahí entonces me surge la gran duda de ¡cuáles son esos podcast! ¿Serán algunos producidos por Felina Estudio? quisiera creer que sí, pero también sé que la encuesta la respondieron algunos amigos y amigas que son podcasteros, por lo que asumo que también escuchan y recomiendan sus podcasts.
De todas formas, es una grata sorpresa descubrir que el famoso lema de “consume lo nuestro” también se aplica para el podcasting boliviano.
En segundo lugar están los podcasts grabados en México, con 32 oyentes, seguido de España con 23 oyentes y un poco más lejos Argentina con 13 oyentes y Colombia con 7.
Estos resultados, un poco que reproducen mi propio consumo de podcast y el origen de muchos de los podcasts que suelo escuchar cada día, y también hacen sentido en cuanto a la tendencia regional de nuestro continente, pues esos países llevan la delantera en cuanto a cantidad y popularidad en la podcasfera.

Por supuesto, debo aclarar que ésta pregunta era de respuesta múltiple y también tenía una opción de respuesta extra por lo que también debo mencionar a otros países que tienen al menos un voto, como Uruguay, Chile, Perú, pero también Estados Unidos, Francia, Alemania…
Lo que hace que me pregunte… ¿Solo se escuchan podcasts en castellano, o español en Bolivia? Y de hecho esa es la siguiente pregunta:
¿Escuchas podcast en otros idiomas además del castellano?
Ésta también era una pregunta con opción a respuestas múltiples además de añadir más.
Y aquí debo hacer una fe de erratas, pues la primera opción que puse fue la del idioma nativo originario de Bolivia. Sin aclarar que me refería al quéchua, aymara, guaraní y las otras lenguas nativas de nuestro país.
Quería saber si alguna persona conocía y escuchaba podcasts bolivianos, o ecuatorianos, o peruanos en idiomas nativos…
pero creo que no se entendió así, sino que supusieron que se trataba del castellano, o su lengua materna. En fin. Ésta opción tuvo 23 votos, es decir 41% de las y los encuestados. Seguido de cerca por el inglés con 21 votos.
Por lo que, quiero interpretar estos resultados así: 23 de 56 personas escuchan podcast en castellano, y 21 de esas 56 también suelen escuchar podcasts en inglés.
Pero bueno, otros idiomas mencionados en esta pregunta son: portugés, italiano, francés, alemán… ¡cada uno con un voto!

Cuando salgo de casa, ya sea para ir a mi oficina, o para viajar desde mi barrio hasta el centro de la ciudad, tengo dos opciones de transporte: los pequeños y apretados minibuses de la ciudad de La Paz, o el Bus Puma Katari. Prefiero los minibuses para tramos cortos de no más de media hora, y el Puma Katari para tramos más largos… pero en cualquiera de los casos, suelo escuchar música o escuchar un podcast. Los megabytes de mi plan de internet se invierten en podcasts!
Sin embargo, lo más común ya sea en minibuses o en buses grandes es que la mayoría de las personas tienen el cuello doblado, la cabeza agachada, y la mirada enganchada en las pantallas de sus celulares. Y de esa mayoría, casi todas y todos tienen también el dedo en la pantalla listo para empujarla después de 5 segundos.
Es como un metrónomo…. dedo, mirada, cansancio… dedo, mirada, cansancio… dedo.
¡Y por eso también tengo ésta obsesión de saber si en Bolivia se escuchan podcast!
Porque casi todas y todos están consumiendo contenido de video en sus celulares.
Muy muy poquitos son los que simplemente están mirando hacia la ventana con los audífonos puestos… En esos momentos me pregunto ¿Estarán escuchando un podcast? ¿estarán escuchando radio? ¿estarán escuchando música descargada o por internet?
Y por eso la siguiente pregunta de la encuesta felina dice:
¿Preferentemente dónde escuchas podcasts?
De las 56 personas encuestadas, 48 usan su teléfono celular para escuchar un podcast, casi el 86%.
7 personas escuchan podcasts desde una computadora de escritorio.
Y una dijo escuchar sus podcasts desde su tablet.

¿Qué me dice esto? Pues que probablemente esas personas que espío en el bus mientras escuchan algo con sus auriculares, probablemente sean podcasts! bueno no.
Pero al menos se que la gran mayoría escucha sus podcasts en un dispositivo movil, que se puede guardar en el bolsillo, que se puede llevar a todo lado, incluso a la calle… y solo 12% escucha podcasts en casa exclusivamente, o tal vez en su oficina, pero al menos no en la calle.
La cuarta pregunta se refiere a las plataformas:
¿Qué aplicación usas para escuchar podcasts?
Y aquí la oferta es enorme: Existen muchas aplicaciones que te permiten disfrutar podcasts de audio. Unas más famosas que otras.
Unas más fáciles de usar que otras.
Unas más llenas de publicidad que otras… Pero ahora vamos a ver los resultados:
La clara ganadora aquí es Spotify. con más de la mitad de los votos: 31 de 56 personas usan la aplicación verde para escuchar sus podcasts. Y es comprensible, ya que ahí tienen una enorme biblioteca de música, y tal vez no les importe soportar anuncios de vez en cuando, es la elección más obvia.
La segunda elegida me sorprendió un poco: Youtube Music. Si, no es Youtube, sino youtube Music. Que es de pago. 10 personas afirman escuchar sus podcasts en youtube music. Puede que tengan la suscripción pagada, por supuesto, pero la respuesta es más sencilla: ahí puedes ver video podcast. O dicho de otra manera, ahí puedes ver los videos de youtube que tienen la etiqueta de Podcast… sin costo. Y si, si bloqueas la pantalla para escucharlos, ya no funciona… por lo que, este segundo lugar en la encuesta es un poco cuestionable.
En cambio el tercer lugar si que me hace sentido y debe ser la opción de escritorio preferida: Escuchar desde el mismo sitio web del podcast. 5 personas prefieren esta forma de escucha.
Las otras aplicaciones de podcast tienen 1 o 2 votos, por lo que te voy a citar rápidamente esas opciones: Apple podcast, con dos votos y que es la opción más obvia si tienes un iphone o un ipad, ya que no necesitas suscripción y no tienes que soportar avisos. También está ivoox con tres votos, que es una de las aplicaciones más popular en España pero que a mi no me gusta porque está llena de publicidad visual y auditiva.
La lista también tiene a Pocket cast, RTVE radio o amazon music entre otras.
todas estas, por supuesto, si te sirven para escuchar podcasts con la pantalla bloqueada mientras estás en un minibus, o paseando con tu perro, o trotando, o simplemente tumbado en tu cama con los ojos cerrados…

Así repasamos las 8 preguntas de la mini encuesta felina sobre el podcasting en Bolivia.
¡Pero esto no acaba aquí!
¿Recuerdas la primera pregunta que revisamos en el anterior artículo?
El consumo de contenido digital en Bolivia también incluye contenido en video, y el podcast es uno de los pocos contenidos de audio que tenemos disponibles en internet, en medio de un océano de contenido de audio, diseñado para convertirnos en adictos a la pantalla…
¿Te acuerdas del movimiento cíclico que veo en el transporte o en la calle?
“Es como un metrónomo…. dedo, mirada, cansancio… dedo, mirada, cansancio… dedo”
Pues, nuestra encuesta podcastera también incluye preguntas sobre consumo de video… ¿te gustaría repasarlas conmigo? Lo vamos a hacer el siguiente y último capítulo de esta mini serie que pretende buscar la respuesta a la pregunta: ¿Se escucha podcast en Bolivia?
¡Te espero la siguiente semana!