Video podcast – todo lo que debes saber

¡Quiero tener mi video-podcast de entrevistas!

Descubre todo lo que necesitas saber para crear tu video-podcast soñado, y también explora otras oportunidades más creativas… 

Un día común en Felina Estudio incluye escritura de guiones, grabación de sonidos, voces en off o videos cortos, y responder a los correos de posibles clientes y proyectos en los que estamos involucrados. Con un Michi en el regazo evaluando constantemente nuestro trabajo.

Y entre los correos y mensajes que nos llegan, por lo general llegan solicitudes para cotizar grabaciones de podcast… bueno, también de video-podcast, y la gran mayoría repite éstas características:

            • Un video Podcast semanal.
            • Con formato de entrevista.
            • De una hora u hora y media de duración. Es decir entre 60 a 90 minutos.
            • Y por un tiempo indefinido. Es decir, que idealmente es un proyecto a largo plazo, con muchos episodios, pues.

Aparentemente la redes sociales nos hicieron ver que esta forma de hacer Video Podcast es muy sencilla. ¿Verdad? Invitas a una experta o un experto en algún tema, le haces preguntas mientras conversan amenamente y grabas esto para subirse a las plataformas de video y las redes sociales…

Pero hoy quiero invitarte a aterrizar esta gran idea y analizarla paso a paso, para que tu mismo decidas si es eso realmente lo que quieres hacer y lo que le conviene a tu negocio o a tu proyecto.

Quiero que te imagines que deseas abrir tu propio restaurante, no se, imagina que acabas de graduarte como un Chef profesional, o simplemente todos te dicen que eres muy bueno cocinando y tienes un buen presupuesto para empezar tu propio negocio.

Te dejas llevar por la emoción y buscas alquilar un lugar grande, iluminado, con una cocina amplia y una ubicación perfecta. Después empiezas a equipar tu cocina con materiales de calidad, un mesón de acero inoxidable, hornos y cocinas industriales, un congelador de alimentos…. Tu presupuesto lo puede soportar, y después empiezas a decorar el restaurante, con mesas y sillas de buena calidad, vajilla importada, iluminación… qué se yo, lo mejor de lo mejor…

Pero resulta que recién estas empezando tu negocio, muy pocas personas te conocen, y cuando empiezas a trabajar, te das cuenta que el retorno de tu inversión va a demorar más de lo que pensabas…

Muchas veces, algo similar sucede cuando decides hacer un video-podcast semanal, de entrevistas, con una duración de 1 hora o más, y que idealmente va a durar varios meses… o años.

¿Que pensarías si te digo que existen otras alternativas, mucho más creativas y accesibles para que tu idea no se quede en el tintero?

Volvamos a la metáfora del Restaurante completamente equipado…

¿No te parece que habría sido mejor empezar en un local pequeño, con el equipo netamente necesario y atendiendo a pocos clientes, para ir creciendo poco a poco?

Te voy a contar la conversación que solemos tener con nuestros potenciales clientes, y vamos a analizar todo lo que se necesita para Producir lo que desean: Un video podcast semanal de entrevistas…. Bueno, ya sabes a lo que me refiero:

Necesitamos un guión. Si, un guión. Aunque tu podcast tengo el formato de entrevista, necesitas una guía para la conversación, necesitas conocer el tema del que vas a hablar con tu invitado, necesitas saber qué preguntas le vas a hacer, y qué preguntas secundarias podrían surgir durante la entrevista. También necesitas tener a mano datos históricos, estadísticos y de respaldo para alimentar la entrevista… y preparar todo eso requiere de tiempo, de una persona que se encargue de recopilar todo eso, y por tanto, del primer item de presupuesto: Un guionista o un equipo de escritura, investigación y revisión de datos.

Hablemos ahora de la localización. ¿Dónde vas a grabar tu entrevista? Nuevamente, las plataformas de video nos muestran hermosos sets decorados, con sillones cómodos, o una mesa llena de micrófonos, plantas decorativas y luces de color que iluminan tu logo o el nombre de tu Video-podcast. En fin, un ambiente idílico, bien iluminado que te invita a quedarte hasta el final.

Y todo eso se construye o se alquila.

Entonces éste será nuestro segundo item del presupuesto: El set de grabación.

En el set tenemos además todo el equipo técnico necesario para lograr un video de calidad:

  • 3 o 4 Reflectores de luz para evitar sombras molestas.
  • 2 o 3 micrófonos como mínimo, dependiendo de la cantidad de tus invitados.
  • 3 o 4 cámaras de video, también dependiendo de la cantidad de tus invitados, o de los planos de imagen que desees mostrar.
  • Una consola de grabación conectada a una o dos computadoras que van registrando todo lo que se graba.
  • Y un equipo técnico, es decir una, dos  o más personas que están monitoreando que todo ese equipo funcione sin problemas durante todas las horas que dure tu entrevista.

Ese es el tercer item, y tal vez el más costoso del presupuesto.

Esto dependerá de la calidad de equipos y el costo de alquiler que te ofrezcan, junto con el precio de las horas de trabajo del equipo humano que está por detrás durante esas horas de grabación.

Perfecto!

Llega el momento de pedir silencio en el set, revisar que todos los equipos funcionan bien y presionar el botón de grabar!

Por experiencia te puedo decir que, para lograr un episodio de 60 o 90 minutos como solicitas, fácilmente tendremos una sesión de grabación que duplica ese tiempo. Es decir entre 2 a 3 horas de trabajo. Para cada episodio. Déjame repetirlo: 2 a 3 horas de grabación para-cada-episodio.

¿Qué sucede después de la grabación?

Llega el momento de editar todo el contenido. 

¿Te acuerdas de todas esas cámaras y micrófonos que instalamos en el set?

Pues cada uno de esos equipos ha registrado la entrevista en un archivo separado.

Si teníamos 3 cámaras, tendremos 3 grabaciones de video, cada una con una duración de 2 a 3 horas.

Y sucede lo mismo con los micrófonos de cada persona: 2 a 3 horas de archivo de audio.

Ahí es cuando el o la editora «hace su magia», se sienta en la mesa de edición, con un litro de café, frente a la computadora y varios monitores revisando las grabaciones, sincronizando audio con video, escogiendo las mejores tomas, cortando errores, igualando el volumen del sonido, corrigiendo el color y la iluminación del video, añadiendo efectos, viñetas, cortinillas, texto, títulos…

De nuevo, por experiencia te puedo decir que, un minuto de producto terminado tiene por detrás como mínimo 30 a 60 minutos de trabajo de edición. Si. Un minuto equivale a una hora de trabajo de edición previa.

Entonces, te dejo a ti calcular cuánto tiempo de edición se requiere para que tu video-podcast de 60 a 90 minutos esté listo…

Y ese item de presupuesto significa pagar todas esas horas de trabajo al editor o a la editora.

A propósito, ¿sabes cuál es el costo de un salario mínimo en nuestro país, y cuánto sería el costo mínimo de una hora de trabajo?

No creo que te sientas cómodo o cómoda trabajando con una empresa que pague salarios por debajo de lo mínimo aceptable, ¿o si?

Ah! Y me olvidaba, muchas veces también quieres videos cortos, en formato vertical para redes sociales… ¿verdad? Pues, Claro que puedes tener esos videos cortos… con más horas de edición adicional…

Probablemente ya estas pensando en distintas maneras de ahorrar tiempo, trabajo y por supuesto, dinero invertido…

No se, tal vez tu te ofrezcas a hacer el guión y la investigación previa para la entrevista, perfecto.

Apúntate algunas horas de trabajo por semana a tu cancha.

Tal vez quieras reducir la cantidad de cámaras y micrófonos. Y eso significará reducir la cantidad de invitados a tu video-podcast. O que tal vez quieras realizar una edición básica y que la conversación grabada salga tal como se grabó. Es decir, con cortes mínimos y sin quitar los pequeños errores al hablar…

De acuerdo, eso podría reducir algo el presupuesto y el tiempo de trabajo. Pero también la calidad de tu video-podcast.

Ten en cuenta lo siguiente:

  • Primero: Tu público lo va a notar. La calidad se nota en los detalles. Y ten por seguro que van a comparar tu video-podcast con los otros cientos de programas que ya existen y que siguen todo el proceso que repasamos hoy.

Se supone que estas invirtiendo todo ese dinero, tiempo y esfuerzo para captar nuevos clientes para tu empresa, o tu proyecto, y por tanto recuperar tu inversión. ¿Verdad?

  • Segundo: Imagínate realizar todo ese proceso cada semana, o cada quince días para que tu video-podcast se emita periódicamente. ¿Cuántas horas de trabajo estás dispuesto a darle a éste proyecto cada semana? ¿Cuánto presupuesto estas dispuesto a invertir para cada episodio?

Sobre todo, cuando mucha gente confiesa que deja el celular (con su pantalla minúscula) encendida en la mesa, y solo «escucha» la entrevista mientras hace otras tareas. Es decir, que muchas veces, tu público ni siquiera mira todo el trabajo realizado, solo lo escucha, o en el peor de los casos, lo deja como ruido de fondo, sin prestar atención completamente.

  • Tercero: No menosprecies el trabajo y el tiempo que está por detrás de un producto audiovisual. Juntos acabamos de repasar paso a paso todo el proceso, y muchas veces lo olvidamos, o buscamos ofertas mucho más baratas. Entonces, ¿cómo es eso posible? ¿Cómo pueden algunas empresas o personas ofrecerte ese servicio con costos más bajos?

Se me ocurren algunas opciones de respuesta:  La empresa que te ofrece un producto barato solo esta considerando los costos de alquiler de su set y de sus equipos. Y no toma en cuenta el tiempo de trabajo propio o de sus empleados, o no lo valora.

Otra opción que se me ocurre es que la empresa solo se preocupa por lograr una grabación estándar, sin preocuparse por la calidad de tu contenido. Es decir, eres solamente un cliente más. Y por tanto no le preocupa la calidad del resultado final, solo entregarte videos como si fueran hamburguesas y cobrar cada mes lo que te pidió. Un producto en masa, sin alma.

¿Estás de acuerdo con tener un producto mediocre, o que se logre con sueldos miserables para las personas que están por detrás?

 

¿Entonces qué alternativas tengo?

Bueno, con todo esto no quiero desanimarte de lograr tu proyecto, pues, tener presencia en redes sociales y en internet en general es imprescindible hoy en día. Tu negocio tiene que estar presente… pero ten cuidado de no cometer el error de alquilar y armar el restaurant de tus sueños, cuando recién estás empezando en el negocio…

¿Crees que todo ese esfuerzo e inversión de tiempo y dinero valen la pena para un retorno incierto?

Y que tal si… Tal vez tu idea, tal como la tenías pensada en un inicio: Un video podcast, semanal o quincenal, en formato de entrevista, con una duración de 60 a 90 minutos… no es la mejor manera de llevar adelante tu visión…

Y que tal si… no todo esta perdido, existe otra alternativa para que tu proyecto de podcast se haga realidad.

¡Te invito a que la analicemos juntos esa alternativa en el siguiente episodio de Podcastearemos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *